Ultrasonido Industrial – Nivel II

Ultrasonido Industrial – Nivel II

Course Description

¿Qué es la inspección ultrasónica?

El ultrasonido es una alta frecuencia de pulsos de sonido que se emiten desde un transductor sobre una muestra. Las ondas de sonido se propagan a través de la muestra y se reflejan en las interfaces. Las ondas reflejadas se monitorean utilizando un detector de fallas. El espesor de la muestra, la profundidad y el tipo de discontinuidad se pueden determinar con este método. El método puede aplicarse a la mayoría de los materiales si la transmisión del sonido es buena. Se obtienen resultados rápidos y de alta sensibilidad.

¿Cuáles son las responsabilidades de un inspector certificado como Nivel II?

Una persona certificada como Nivel II en Ultrasonido Industrial debe demostrar competencia para llevar a cabo la inspección con Ultrasonido Industrial de acuerdo con las instrucciones escritas y bajo la supervisión del personal certificado como Nivel II o Nivel III.

Dentro del alcance de la competencia definido en el certificado, el personal Nivel I puede ser autorizado por el empleador para realizar lo siguiente de acuerdo con las instrucciones escritas en END:

  • Seleccione la técnica ultrasónica para el método de prueba que se utilizará;
  • Definir las limitaciones de aplicación del método de prueba;
  • Traducir los códigos, estándares, especificaciones y procedimientos de END en instrucciones escritas adaptadas a las condiciones de trabajo reales;
  • Configurar y verificar la configuración del equipo;
  • Realizar y supervisar pruebas;
  • Interpretar y evaluar los resultados de acuerdo con las normas, códigos, especificaciones o procedimientos aplicables;
  • Preparar instrucciones escritas por ultrasonidos.
  • Llevar a cabo y supervisar todas las tareas del Nivel II y aquellas del Nivel I;
  • Proporcionar orientación para el personal Nivel I y otros Niveles II;
  • Reportar los resultados de la inspección ultrasónica.

Entrenamiento

  • UT Nivel II 40 horas / 5 días de entrenamiento
  • Examen general 40 Preguntas / 1:20 hora
  • Examen específico 25 Preguntas / 0:50 hora
  • Examen Practico 10 puntos de revisión

Ofrecer entrenamiento en aplicación del método con los requisitos específicos de la compañía, en particular haciendo referencia a aquellos códigos, especificaciones y procedimientos utilizados por la compañía, incluidas las verificaciones de controles relevantes, para asegurar el cumplimiento de procedimientos específicos. Pregunte por más detalle: ventas@ndtenergy.com

Brindamos capacitación y examinación para Ultrasonido Industrial, incluidos los exámenes de certificación de personal basados en la práctica recomendada del empleador SNT-TC-1A. El examen de Nivel II en Ultrasonido Industrial incluye un examen de teoría general, un examen específico y un examen práctico.

Los requisitos de certificación por SNT-TC-1A para el Nivel II en Ultrasonido Industrial son: 40 horas de capacitación mínima, antes del examen, 630 horas de experiencia laboral supervisada en el método o técnica y 1200 horas totales en END en general. Una vez que se ha obtenido el entrenamiento, aprobado el examen y obtenida la experiencia laboral supervisada dentro de los 24 meses de haber pasado el examen, se estará en condiciones de alcanzar la certificación.

Los requisitos de experiencia para la certificación de acuerdo con ASNT SNT-TC-1A para el Nivel II en Ultrasonido Industrial son 630 horas mínima de experiencia laboral supervisada en el método o técnica y 1200 horas totales en END en general, debe obtenerse después del entrenamiento y la examinación.

Una vez cumplidos los requisitos anteriores, más los requisitos particulares del empleador, la “Autoridad certificadora” puede emitir la certificación con la revisión del Nivel III quien verifica las calificaciones y documentación del candidato para la certificación. Para el esquema basado en el empleador, recuerde que la cantidad de experiencia laboral debe determinarse en la práctica escrita del empleador.

En Villahermosa, Tabasco.
Calle: Laguna la mixteca C 204, Fraccionamiento Lagunas, Villahermosa, Tabasco. C.P. 86019
Horario de atención: 9:00 am – 17:00 pm
Llamadas y WhatsApp: (993) 143 1598

  • Manual de inspección con ultrasonido Industrial Nivel I
  • Manual de inspección con ultrasonido Industrial Nivel II

Curriculums

Section 1 - Evaluación ultrasónica

  • 1.1 Principios de ultrasonidos
    1.2 equipo
    1.2.1 A-scan
    1.2.2 B-scan
    1.2.3 C-scan
    1.2.4 Sistemas informatizados

    1.3 Técnicas de prueba
    1.4 Calibración
    1.4.1 Haz recto
    1.4.2 Haz angular
    1.4.3 Resonancia
    1.4.4 Aplicaciones especiales

  • 2.1 Lingotes
    2.1.1 Revisión del proceso
    2.1.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades
    2.1.3 Respuesta de discontinuidades a la ecografía
    2.1.4 Códigos / normas aplicables

    2.2 Placa y hoja
    2.2.1 Proceso de laminación
    2.2.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades
    2.2.3 Respuesta de discontinuidades a la ecografía
    2.2.4 Códigos / normas aplicables

    2.3 Barras y varillas
    2.3.1 Proceso de conformado
    2.3.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades
    2.3.3 Respuesta de discontinuidades a la ecografía
    2.3.4 Códigos / normas aplicables

    2.4 Tubos y productos tubulares
    2.4.1 Proceso de fabricación
    2.4.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades
    2.4.3 Respuesta de discontinuidades a la ecografía
    2.4.4 Códigos / normas aplicables

    2.5 Forjas
    2.5.1 Revisión del proceso
    2.5.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades
    2.5.3 Respuesta de discontinuidades a la ecografía
    2.5.4 Códigos / normas aplicables

    2.6 Fundiciones
    2.6.1 Revisión del proceso
    2.6.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades
    2.6.3 Respuesta de la ecografía a las discontinuidades
    2.6.4 Códigos / normas aplicables

    2.7 estructuras compuestas
    2.7.1 Revisión del proceso
    2.7.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades
    2.7.3 Respuesta de la ecografía a las discontinuidades
    2.7.4 Códigos / normas aplicables

    2.8 Otras formas de productos según corresponda: caucho, vidrio, etc.

  • 3.1 Procesos de soldadura
    3.2 Geometrías de soldadura
    3.3 Discontinuidades de soldadura
    3.4 Origen y orientación típica de las discontinuidades
    3.5 Respuesta de discontinuidades a la ecografía
    3.6 Códigos / normas aplicables

  • 4.1 Procesos de fabricación
    4.2 Tipos de discontinuidades
    4.3 Origen y orientación típica de las discontinuidades
    4.4 Respuesta de discontinuidades a la ecografía
    4.5 Códigos / normas aplicables

  • 5.1 Sensibilidad a los reflejos
    5.1.1 Tamaño, tipo y ubicación de las discontinuidades
    5.1.2 Técnicas utilizadas en detección
    5.1.3 Características de las ondas
    5.1.4 Material y velocidad

    5.2 Resolución
    5.2.1 Comparaciones de referencia estándar
    5.2.2 Historia de parte
    5.2.3 Probabilidad del tipo de discontinuidad
    5.2.4 Grados de discriminación del operador
    5.2.5 Efectos de la frecuencia ultrasónica
    5.2.6 Efectos de amortiguamiento

    5.3 Determinación del tamaño de discontinuidad
    5.3.1 Varias pantallas de monitor e indicaciones del medidor
    5.3.2 Movimiento del transductor versus pantalla
    5.3.3 Técnicas de prueba bidimensionales
    5.3.4 Patrones de señal

    5.4 Ubicación de la discontinuidad
    5.4.1 Varias pantallas de monitor
    5.4.2 Amplitud y tiempo lineal
    5.4.3 Técnica de búsqueda

  • 6.1 Procedimientos de comparación
    6.1.1 Normas y referencias
    6.1.2 Amplitud, área y relación de distancia buque
    6.1.3 Aplicación de los resultados de otros métodos de END

    6.2 Valoración de objetos
    6.2.1 Historia de parte
    6.2.2 Uso previsto de parte
    6.2.3 Interpretación de código existente y aplicable
    6.2.4 Tipo de discontinuidad y ubicación

  • 7. Curso Completo UT

    1. Principios Básicos de Acústica
    2. Calificación y  Certificación del Personal
    3. Detección de Discontinuidades
    4. Conceptos Básicos de Soldadura 
    5. Repaso de Calibraciones Con Haz Recto y Haz Angular
    6. Calculo de Zona de Barrido
    7. Inspección de Soldadura con Haz Angular
    8. Interpretación Y Evaluación
    9. Reportes de Resultados
    10. Procedimientos Y Estándares para Ultrasonido Industrial
    11. Consideraciones Adicionales

Section 2 - INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • Una tarjeta didáctica o “flash card” es un pequeño espacio en formato digital, en el que están anotadas ideas clave relacionadas con el tema. A simple vista, parece demasiado sencillo cómo para qué resulte tan eficaz, pero se ha comprobado que bien utilizadas son de gran utilidad a la hora de memorizar cualquier materia.

    Exito en tu aprendizaje.

  • Manual del curso – UT Nivel II (Español)

    SOLO USUARIOS REGISTRADOS

  • Manual del curso – UT Nivel II (Ingles)

    SOLO USUARIOS REGISTRADOS

  • Exámen Parcial

  • Exámen Final – Ultrasonido Industrial – Nivel II
    00:50 hr

    ACCESO A USUARIO REGISTRADOS

About Instructor